martes, 29 de octubre de 2013

Antecedentes de la Psicología Social Crítica

Resumen: “Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana”. Artículo de Maritza Montero.



En un marco de protesta amplio y diverso se observa que desde la década de los 60’s surgieron corrientes constituidas por psicólogos, sociólogos y psiquiatras (Franco Basaglia, Ronald Laing, Thomas Szasz, Erwin Goffman, etc) que cuestionan las dinámicas de poder imperantes, siendo la psicología tradicional una de las que favorece esta continuidad, por lo que plantean la necesidad de crear una psicología de corte radical, que se hace visible en su diversidad desde la década de los 80’s con la publicación de Wexler (1983) titulada “Critical Social Psychology”. Los movimientos y teóricos que se pueden identificar como antecedentes en su aparición son: el movimiento feminista, la anti-psiquiatría, el movimiento negro en Estados Unidos, el movimiento Gay, la Escuela de Frankfurt, así como los postulados de Herbert Marcuse, Jurgen Habermas, Karl Marx y Federico Engels. Esto se debe a que el enfoque tradicional responde a las necesidades de los grupos dominantes como el Estado y la Iglesia, los cuales controlan las Ciencias para mantenerse en el poder. De esta manera surge el movimiento de la Psicología Radical que critica el modelo medico tradicional de enfermedad mental, el enfoque psiquiátrico, así como los métodos y técnicas tradicionales utilizadas por la psicología. En concreto, y desde la salud, desmitifica las etiquetas de la psiquiatría y se opone a la lógica de la relación médico-paciente por considerarla un ejercicio de dominación del médico sobre su paciente, que funcionan bajo una lógica de exclusión, represión y marginación para mantener el orden existente. La desviación sería más bien un hecho social y la enfermedad mental sería la expresión de las contradicciones que experimenta el individuo dentro del sistema productivo dominante. 

Desde la Psicología Social, vemos que para Montero (1987), “las acusaciones arrojadas sobre las teorías psicológicas clásicas, de fragmentar y atomizar el objeto de estudio, presentan aquí un ejemplo de esos inconvenientes: estudiar un fragmento de conducta, un comportamiento específico, no explicar la totalidad de un fenómeno complejo. Más aún diversas explicaciones parciales, lejos de conjugarse en una explicación global, muchas veces llevan a concepciones erróneas y a ocultar causas más profundas” (p. 40). Desde la originalidad y contexto de aplicación de las teorías, las críticas son también claras y evidentes. 

Como lo menciona Casañas y otros, (1984), y Montero (1989), esta Psicología tradicional se caracteriza generalmente por su carácter dependiente y reproductor de teorías, métodos y temas de estudio en boga principalmente en los Estados Unidos y en Europa. Sobre esta situación, Blanco (1995) menciona que la Psicología Social desde su perspectiva Psicológica y Sociológica incurrió en el error de no reconocer– lo suficiente- la importancia de la interacción entre los acontecimientos psicológicos a los que se les llama sociales y el contexto histórico en el que estos ocurren.

De esta manera, lo psicológico y lo sociológico desarrollaron dos discursos diferentes entre sí que no se complementaron (Doise, 1979 citado en Blanco 1995. pag.233), y que no permitieron dar cuenta de la interacción permanente del ser humano con su entorno. Es así como Lewin manifiesta que la relación de las cosas y de los hechos psicológicos no se apoyan en características que los asemejan o los diferencian de los otros, sino que las personas interactúan y se relacionan de acuerdo a la experiencia de cada uno, tomando en consideración sus historias y sus presentes para así poder comprender las situaciones que vivencia el individuo en un determinado momento. En este mismo sentido Martín Baró expresó (1987) la manera en que se hace evidente la interpretación sesgada de una situación personal desde una mirada tradicional: “Una forma más sutil de atribuir el fatalismo al carácter o a la personalidad de los individuos se encuentra en quienes lo vinculan con una baja motivación de logro. Decir, por ejemplo, que el obrero o el campesino latinoamericanos, a diferencia de los norteamericanos, no progresan porque carecen de esa ambición y empuje, es una forma aparentemente más “técnica”, pero no por ello negar el psicologismo, de cargar a la víctima con la culpa de la situación.” (p.145).




viernes, 13 de septiembre de 2013

Apuntes sobre la actividad de "40 años de Resistencia Popular"


Este lunes 9 de septiembre se realizo una actividad conmemorativa sobre el golpe de Estado ocurrido hace 40 años, con unos 60 participantes aproximadamente entre estudiantes, trabajadores y pobladores de la ciudad de Arica en el salón de Eventos FACSOJUR de la Universidad de Tarapacá, pudieron presenciar las temáticas que no son tratadas en actos conmemorativos del 11 de septiembre y que le dan otro sentido a la lucha del sujeto revolucionario, alejado de esas lastimeras actividades que solo reproducen sentimientos de apatía a las ideas de izquierda. 

En la actividad se expusieron temáticas del área local pasando por:

- El MIR y las condiciones que permitieron su formación y desarrollo a nivel global.
- El desarrollo del MIR en el área local antes y después del Golpe de Estado.

- Contextualización de los orígenes del Frente.
- Lectura del proceso histórico del Frente.

El desarrollo de la jornada comenzó con la exposición de las temáticas referentes al MIR, sus conflictos y "alianzas" con algunas organizaciones del área local, los factores que fomentaron el desarrollo de la organización y para finalizar las problemáticas que tuvieron al momento del Golpe de Estado y sus correspondientes detenciones, una vez concluido, pasaron a realizarse las preguntas sobre el desarrollo de esta organización durante la época, haciendo un paralelo con la situación actual del país. Una vez respondidas las consultas se realizo un break-coffee de 20 minutos para realizar la contextualización y lectura sobre el FPMR. Una vez hechas las consultas correspondientes, en que se debatió sobre la situación actual del Frente, se procedió a entregar los reconocimientos a los expositores por su aporte a la reconstrucción de la memoria histórica del país. 

viernes, 6 de septiembre de 2013

"40 Años de Resistencia Popular"



Fecha: lunes 9 a las 16:00 - 19:00
Lugar: Sala de Eventos FACSOJUR, Campus Saucache UTA - Arica.


Desde Psicoactiva Colectivo tenemos como objetivo revivir parte de la historia oculta del proceso dictatorial vivido en Chile. Debido a esto invitamos a la comunidad estudiantil y trabajadora a presenciar la exposición de dos ex-militantes MIR (Arica/primera generación) y dos militantes del FPMR (Arica) refiriéndose al proceso evolutivo del desarrollo de las organizaciones político militares del área local. 

Posteriormente a las exposiciones se abrirá la toma de palabras para la discusión, la crítica y aportes al tema señalado. 


ORGANIZA: Psicoactiva Colectivo

jueves, 25 de julio de 2013

Contextualización preliminar de la Psicología política




La psicología política tiene como premisa fundamental, que los fenómenos psicológicos son construidos y situados en unamatriz histórico-cultural generadora de fenómenos políticos y económicos (Alvarado, Ospina-Alvarado y García, 2012; Roth, W.,Goulart, M. Plakitsi, K., 2013). La psicología política considera tres ideas centrales, la primera se relaciona con la aplicación deconocimientos psicológicos a problemas políticos contemporáneos, la segunda dice relación con la interacción entre fenómenos psicológicos y fenómenos políticos, por último, la tercera idea central se relaciona con el estudio de fenómenos socio-históricos y colectivos, con el involucramiento de individuos y comunidades, constituyentes de la motivación que tiene un pueblo para organizarse socialmente y adquirir una identidad propia (Seoane y Rodríguez, 1988).

A nivel internacional, la Psicología Política es una especialidad de la Psicología que se viene desarrollando hace unas décadas. El 1973 se redacta el Primer Manual de Psicología Política. En el 1978 se crea la Primera Sociedad Internacional de Psicología Política y luego ésta en el año 1979 edita la Primera publicación periódica bajo el título Political Psychology. Desde esta última fecha en adelante se funda la Revista Micropolitics (EE.UU), la Revista de Psicología Política (España) y se redactan diversos Manuales y Textos de Psicología Política alrededor del mundo. En cuanto a núcleos de investigación de prestigio internacional se encuentra el Instituto de Psicología Política de la Universidad de Stanford3 y el Centro de Estudios en Psicología Política de la Universidad Minnesota.

En cuanto los antecedentes de Psicología Política en América Latina se encuentran, la creación de la Sociedad Brasilera de Psicología Política, quienes también fundan Revista Psicología Política (Brasil); la Fundación de la Revista Electrónica de Psicología Política (Argentina); y la presentación de 43 ponencias de Psicología política en el último Congreso de Psicología organizado por la Sociedad Internacional de Psicología.

El 29 de Julio de 2010 en Medellín, Colombia, se crea la Red Ibero-Latinoamericana de Psicología Política. Luego, se realiza entre el 2 y el 4 de Noviembre de 2011, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, el Primer Encuentro Ibero-Latinoamericano de Grupos y Equipos de Psicología Política, en el cual se aprueba en Asamblea la creación de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Psicología Política. En este Encuentro participaron en calidad de expositores 32 investigadores de 11 países: Perú, Colombia, Costa Rica, México, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, España y Portugal, y se presentaron un total de 54 posters de Grados y Posgrados.

martes, 11 de junio de 2013

Proceso de constitución como proyecto de formación-acción por una psicología critica



Nosotros nos conformamos por estudiantes movilizados de la carrera de psicología que vivieron de diversas maneras lo sucedido en el país el año 2011, como un gran remesón social-político que lucha por una educación pública gratuita, laica, democrática y de calidad, en pro de retomar consignas pérdidas desde que la privatización de la educación en los años de dictadura (con que a la vez se destruye el tejido social, conocido como el “poder popular”) y que se mantuvo sin cambios durante los gobiernos de la concertación. Esta experiencia personal contiene diversos aspectos enriquecedores en todo sentido ya sea en lo teórico, emocional e incluso social, en donde podemos compartir nuestras diversas habilidades con el grupo y a través de estas contribuir desde distintos enfoques teóricos-prácticos a favor del desarrollo de este proyecto que tenemos nosotros de implantar, que es concebir a la psicología como un “real agente de cambio” como principal consigna, involucrado en las luchas de los pueblos y concibiendo que es el espacio universitario debiese ser el que genere las corrientes del conocimiento que influyen en la sociedad, en Chile se enfrenta como institución a un resurgimiento por los movimientos estudiantiles que generan cambios al interior de estas como un espacio para cambiar el sentido, misión, visión y rol de los futuros profesionales en la sociedad, haciendo de estas instituciones un espacio social e intelectual de pugna por distintas ideologías, políticas y visiones de ciudadanía. Entonces nosotros como futuros “profesionales consientes” reflexionamos sobre el rol que debe cumplir la Universidad estatal dentro de nuestra sociedad. Estamos por cambiar a la institución, esta debe resignificarse en función de las necesidades sociales del país. La formación, no solo profesional, sino también técnica, debe estar profundamente vinculada con las necesidades locales y nacionales que nos presenta el actual siglo.